Casi 2.500 firmas piden la puesta en marcha de un plan de empleo
El Movimiento Ciudadano por el Empleo, que acaba de retomar sus protestas, reclama al Consistorio medidas directas para favorecer la contratación de parados
Publicado en Diario de Cádiz
El Movimiento Ciudadano por el Empleo entrega las firmas para pedir el plan de empleo al alcalde.
El Movimiento Ciudadano por el Empleo hizo entrega ayer en el Registro municipal de casi 2.500 firmas para reclamar al alcalde, José Loaiza, la puesta en marcha de un plan de empleo que alivie la situación de los parados locales de larga duración cuya situación es ya prácticamente insostenible.
El colectivo, que acaba de reanudar sus protestas en la calle, echa en falta la adopción de medidas directas por parte del Gobierno municipal que favorezcan su contratación para la realización de determinadas tareas (por ejemplo, actuaciones de mejora urbana). Esta medida ya había sido propuesta esta semana por el Grupo Municipal Socialista, con cuyos responsables también se ha reunido esta plataforma ciudadana para conocer el contenido de la moción que mañana plantearán en el pleno para proponer, precisamente, la puesta en práctica de un plan de empleo social. "Cualquier iniciativa que sirva para crear empleo nos parece buena", apuntaron ayer a las puertas de las oficinas municipales.
Exactamente son 2.471 firmas las que ha recogido el Movimiento Ciudadano por el Empleo, que ayer recordó la reunión que hace varios meses ya mantuvo con el alcalde de la ciudad, José Loaiza, al que expusieron su problema. "A día de hoy, no hay ninguna modificación y seguimos teniendo los mismos problemas de paro", advierten en el oficio que acompaña a las adhesiones. Aseguran sentirse "defraudados" y piden al alcalde una nueva reunión para insistir en sus reivindicaciones. "Seguimos teniendo dificultades para trabajar en La Isla mientras el resto de municipios posee su propio plan de empleo y da prioridad a los desempleados de su localidad", sostienen.
Precisamente, una de las preocupaciones expuesta por los parados que forman parte de este Movimiento Ciudadano por el Empleo es la dificultad que tienen para encontrar trabajo en localidades del entorno. "Siempre nos dicen que solo se contrata a gente empadronada en el municipio", advierten mientras recriminan al Ayuntamiento que no haga lo mismo aquí.
Las protestas de la plataforma, que reclamaba la contratación de parados isleños en las obras adjudicadas por el Ayuntamiento, se repitieron con insistencia durante la pasada primavera e, incluso, llevaron a que el Gobierno de PP y PA adoptara una fórmula viable para favorecer, dentro del marco de la legalidad, su contratación en las obras promovidas desde el Ayuntamiento.
Dicha medida pasa por incluir en las plicas, en las condiciones administrativas de las adjudicaciones de las obras que licite el Ayuntamiento, una condición especial en la ejecución del contrato que tenga un carácter de "consideración de tipo social", habida cuenta de la precaria situación de un colectivo cada vez más numeroso y de la gravedad que reviste en la actualidad el problema del desempleo para la sociedad. Pero dichas actuaciones también han venido a menos a causa de la crisis y la situación de la Administración local.
Lugar de expresión y reivindicación de la Plataforma Por l Empleo de La Isla
Lugar de expresión y reivindicación de la Asociación "Movimiento Ciudadano por el Empleo" de La Isla.
¡Únete!
jueves, 27 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
Más de 2.300 firmas para reclamar la creación de un Plan de Empleo

Publicado en Información/San Fernando
La Plataforma Movimiento Ciudadano por el Empleo (MCxE), que surgió hace varios meses a raíz de las manifestaciones de un grupo de desempleados de la construcción, ha logrado reunir durante este tiempo un total de 2.300 firmas de apoyo para reclamar al Gobierno local que elabore el Plan de Empleo, prometido durante la campaña electoral.
En los próximos días procederán a entregar dicha documentación con todas las firmas vía Registro Municipal y, si no obtienen contestación alguna por parte del Ayuntamiento en un corto espacio de tiempo, volverán a protagonizar medidas de protesta ante la sede municipal en la calle Isaac Peral, tal y como sucedió hace varios meses cuando surgió el movimiento.
Se desplazaron a Vejer
No es la única iniciativa desarrollada por sus integrantes, que el pasado viernes se desplazaron hasta Vejer para reunirse con el alcalde de dicha localidad, el popular José Ortiz, quien ha anunciado que a partir del 1 de octubre premiará con subvenciones a aquellas empresas o autónomos que contraten a parados de Vejer.
Ortiz les puso al corriente de los planes que en este sentido tiene previsto poner en marcha en su pueblo y hubo un intercambio de opiniones sobre la situación contraria que, según la plataforma, se está produciendo en San Fernando.
La intención de MCxE es que alguna acción similar se pueda desarrollar en La Isla y, de hecho, pretenden que el alcalde isleño, José Loaiza, tome nota de lo que su compañero de partido va a desarrollar a primeros del próximo mes con los parados vejeriegos.
Por último, hay que reseñar que Movimiento Ciudadano por el Empleo también estuvo presente el pasado 15-S en la manifestación desarrollada en Madrid para protestar por la política de recortes que está llevando a cabo el Gobierno del Partido Popular.
lunes, 17 de septiembre de 2012
El 15-S nos fuimos a Madrid

Nunca habíamos vivido una experiencia como esta como representantes del movimiento ciudadano por el empleo.
Nosotros éramos una islita en esa masa de personas de todas las edades pidiendo, reclamando, exigiendo, cada uno de ellos temas como los desahucios, las preferentes, igualdad de las mujeres, contra los recortes, por el empleo, etc.

No pudimos contar personas, ni gritos, ni pancartas, ni banderas, no se pueden contar las estrellas, ni siquiera los de las estadísticas, ni la policía, ni los convocantes, ni los políticos, sencillamente fue una marea humana con una sola voz rebelde y reivindicativa.
Solo veíamos, escuchábamos a numerosas personas que llenaban con sus cánticos y protestas la larga avenida de Madrid.....
Una persona de avanzada edad se acerco a nosotros y nos comento que "había dos clases de españoles", uno era el "ciudadano español" y el otro el "súbdito español" y le comentamos cual era la diferencia, él nos contesto; mientras el súbdito español se conforma en votar o no votar en aceptar los impuestos que se les ponen, no alzando la voz o ser conformista, el ciudadano español no acepta la injusticia reclama lo que el entiende que perjudica a sus derechos, que la justicia sea para todos, y no se conforma que los políticos quieran estafar o eliminar una forma de vivir que ganaron con sus esfuerzos a lo largo de su vida y que al final lo paguen sus hijos…
Recogimos nuestra pancarta y nos dirigimos al lugar de encuentro, para volver al autobús que nos llevaría de regreso a San Fernando y poder contarles esta vivencia que tuvimos estos isleños, en un día inolvidable en la capital de España, rodeado de una gran marea humana de distintas regiones, donde imperó el respeto y la camaradería y donde se intercambiaron camisetas y gorras y esperanzas… en fin, UN GRAN DÍA
domingo, 16 de septiembre de 2012
Nos fuimos hasta el ayuntamiento de Vejer para hablar con el alcalde

A principios de Agosto, el alcalde de Vejer anunció en la prensa que su gobierno municipal estaba trabajando para la puesta en marcha, a partir del mes de octubre, de un "pionero" plan de fomento de empleo local, "único en la comunidad autónoma", para que los desempleados vejeriegos tengan más oportunidades en la búsqueda del empleo al subvencionar el Ayuntamiento con 1.800 euros al empresario que contrate por un período mínimo de seis meses a un parado local y que también se subvencionará hasta un 70 por ciento la cuota de seguridad a los autónomos. Este plan de fomento del empleo local, posibilitaría que los desempleados locales tuvieran más oportunidades que otros en la búsqueda del empleo.
Aquí, en San Fernando, el alcalde Loaiza prometió, durante las elecciones, un Plan especifico para el fomento del empleo y después de algo más de un año de mandato, no solo no llega el “Plan” sino que afirma reiteradamente que “no es trabajo de un ayuntamiento el fomento del empleo, que eso le corresponde a la Junta”; Nuestro movimiento se preguntaba ¿Por qué aquí no y en Vejer y otros ayuntamientos si? Y para buscar respuestas nos hemos ido a preguntarle a José Ortiz, alcalde de Vejer.

Le planteamos el porque de nuestro interés en tener una reunión con él pues queríamos constatar la veracidad de la noticia que salio en prensa y nos confirmó que, el uno de octubre se llevaría a la practica dicha formula, de primar a las empresas y autónomos para contratar a los desempleados locales, luego los distintos compañeros intercambiaron ideas y opiniones con el alcalde, de los problemas que en San Fernando teníamos para poder trabajar en nuestra localidad por la falta de iniciativas como la formulada por el, opiniones, a veces discordantes y diferentes con las expuestas por el alcalde.
Nos despedimos agradeciendo su recibimiento mientras nos comentaba que antes de entrar nosotros, llamó al señor Loaiza, (Imaginamos que para consultarle sobre nuestras intenciones).
Nosotros, el MCxE “La Isla”, continuaremos en esta línea de contactar con los diferentes alcaldes que expongan iniciativas para la creación de empleo para sus desempleados en esta grave situación de crisis, para contrastar y comprobar del porque en otras ciudades si y en San Fernando no.
No podemos mostrar las fotos con el alcalde José Ortiz, pues se negó a que se hiciera una foto suya en la reunión. No obstante, le reiteramos, ¡Muchas gracias, alcalde!
jueves, 13 de septiembre de 2012
¿QUÉ HA CAMBIADO EN NUESTRA ISLA DESDE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES MUNICIPALES?

Publicado en: http://www.forociudadanosporlaisla.org/index.php
“Loaiza lidera el cambio que necesita San Fernando” es el slogan del Partido popular en la Isla, pero ¿qué cambio?..., sigue la propaganda: “Todo esto lleva a concluir que el PP es el partido político de La Isla y el proyecto de José Loaiza es el que cuenta con el mayor apoyo social”. ¿Se atreverían a hacer ahora una consulta popular sobre esto?..., aún hay más: “Probablemente sea la austeridad junto con la transparencia y la eficacia en el trabajo las notas más significativas de esta primera etapa de gobierno”. ¿Nos creerán, tontos?
Desde este “Foro Ciudadanos por la Isla”, consideramos que no es necesario que hagamos hincapié en el estado actual de nuestra ciudad, ya que está a la vista de todos, basta con darnos una vueltecita y ver la suciedad que inunda sus calles; basta con ver las actividades económicas que se han puesto en marcha; basta ver el índice del turismo en nuestra ciudad; basta ver las ofertas existentes para los jóvenes; basta ver como los proyectos endémicos de la Isla siguen en el olvido; basta ver los problemas de movilidad en la ciudad; basta ver el lugar que ocupamos en los indicadores económicos de la provincia; basta ver… etc.,etc.
Pero al margen de estas críticas que consideramos obligatorias, vamos a dar nuestra opinión sobre una cuestión que por su gravedad nos parece muy urgente.
Muchas familias isleñas están al borde del precipicio de la exclusión debido, fundamentalmente, a la falta de ingresos relacionada con el desempleo. Están padeciendo una quiebra económica que si no se remedia pronto, le seguirá indefectiblemente una quiebra anímica y moral provocada por la ausencia de un futuro. Es necesario actuar pronto, y tomar decisiones a favor de la ciudadanía social, y desde lo local se puede hacer mucho. Aunque la solidaridad intrafamiliar está jugando un papel importantísimo como recurso de resistencia de la población afectada por el desempleo y la quiebra de su patrimonio doméstico, resulta insuficiente en muchos casos y más cuando a muchos jóvenes, por el hecho de vivir con sus padres, les van a quitar la mísera ayuda del Plan Prepara.
Es por ello, por lo que desde este foro “Ciudadanos por la Isla”, exigimos al gobierno local una mayor sensibilidad con el drama que está padeciendo muchos de nuestros vecinos. Nuestro alcalde tiene que acabar con tanta retórica, tantas reuniones inútiles y tantas fotos, para pasar de inmediato a poner en marcha acciones orientadas a paliar ese drama de muchas familias isleñas que buscan un empleo, no limosna ni subvenciones, sino un empleo. Los integrantes de la “Plataforma por el empleo” es un ejemplo, ya que están insistentemente luchando por ello, y no se merecen ni capotazos, ni palabras huecas sino una voluntad política de paliar en lo que se pueda esa necesidad.
Y algo se puede hacer, para ello, es necesario crear un fondo de solidaridad, con una dotación presupuestaria proveniente de:
1. En una ciudad paralizada en su gestión como al principio resaltamos, no tenemos por qué pagar tantos cargos de confianza. En este capítulo se puede recaudar, según algunas fuentes, más de 300.000 € al año.
2. Es necesario revisar los sueldos de los propios concejales, sobre todo de los liberados. Algunos por su nula dedicación no son merecedores que le paguemos salario alguno y otros, se le podría reducir 500 euros al mes. Se puede recaudar con ello, unos 200.000 euros./año
3. Lo que cada concejal percibe por asistencia a pleno, también puede eliminarse. Para ello, los plenos se deben celebrar por las tardes, y casi todos pueden asistir sin pérdida en su trabajo. Se puede recaudar con ello, unos 200.000 euros/año
4. Las asignaciones a los grupos políticos, también debe revisarse a la baja. Quizás sea necesario establecer una asignación mínima para los grupos más pequeños. Se puede recaudar con ello, unos 100.000 euros/año
5. Aunque no somos partidarios de la implantación más Impuestos, la suciedad que originan los miles de perros que visitan diariamente nuestras calles, sería merecedora de que se estableciera un impuesto o una tasa de tenencia de perros de al menos de 20 euros anuales, no con fines recaudatorios, sino para sufragar la eliminación en lo que se pueda la suciedad que dejan. Con esta medida, quizás se pueda recaudar con ello, más de 200.000 euros/año.
6. Habría que revisar los alquileres que sirven como dependencias municipales, a lo mejor optimizando mejor los espacio podríamos recaudar más dinero.
7. Igualmente se podría solicitar a otras administraciones, a cuenta del dinero robado, alguna cantidad que será devuelta cuando se consiga recuperar parte o todo lo sustraído.
Con las medidas expuestas más lo que se pueda detraer de otras partidas, veríamos un verdadero ejemplo de una verdadera política de austeridad, que dotaría a ese fondo de solidaridad con un MILLON LARGO DE EUROS/AÑO.
Nuestra ciudad necesita un verdadero adecentamiento, en jardines, en parques infantiles, en aceras, en limpiezas varias, en fachada, etc., la imagen que proyectamos al visitante es de abandono, y al mismo tiempo también se necesita un refuerzo en la atención a mayores dependientes. Por lo tanto, es necesario elaborar un PLAN DE EMPLEO LOCAL DE EMERGENCIA, dotado presupuestariamente con lo recaudado en ese fondo de solidaridad. De esa manera, se podrían aliviar la situación de esas familias isleñas que están muy por debajo del umbral de la pobreza.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
2.762 parados más en un año

Poco dura la alegría en la casa del pobre. Los 285 empleos creados en el mes de julio pasado abrían una puerta a la esperanza que se ha ido desvaneciendo durante el mes de agosto, por lo que los datos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) relativos al último periodo y principal mes estival sólo han venido a confirmar lo que se vislumbraba, que la gente consume menos, se contrata menos y sube el paro.
El mes de agosto ha supuesto un aumento del paro de 91 personas, un 0,69 %, con una cifra total de 13.185 y todo indica que comienza de nuevo la cuesta abajo después de dos meses de bajadas del desempleo que estadísticamente, nunca recupera las pérdidas del invierno la bonanza del verano. Esto es, que lo más probable es que a finales de año la cifra haya llegado ya a los 14.000 demandantes de empleo en La Isla. Sólo hay que tener en cuenta un dato que refrenda esa mala proyección, y es que en el mes de agosto del año pasado el número de parados era de 10.423. O lo que es lo mismo, el paro ha aumentado en doce meses en 2.762 personas.

Todos los sectores productivos han perdido empleo, a excepción de los que no tenían empleo anterior que tradicionalmente ha sido el sector juvenil aunque la crisis hace que se sumen a la demanda personas que no han tenido necesidad de trabajar hasta ahora y de todas las edades. Agricultura pasa de 71 parados a 72; industria, de 967 a 990; construcción, de 1.863 a 1.885; servicios, de 7.239 a 7.328 (más del doble del total, lo que demuestra la ‘solidez’ del empleo en la ciudad) y los que buscan el primer empleo, de 2.952 a 2.910. Esto es, 44 demandantes menos y único que termina el mes en positivo, posiblemente porque es la mano de obra más barata en estos tiempos.
Reacciones sindicales
El secretario general de UGT Cádiz, Salvador Mera, ha lamentado la subida del desempleo en la provincia de Cádiz en 1.156 personas en el mes de agosto, que ofrece un dato negativo de 185.932 parados en la provincia.
El responsable sindical achacó directamente la caída del consumo, provocada por las reformas del Gobierno de Rajoy,al desplome que ha sufrido el sector servicios en Cádiz, que ha experimentado una subida “espectacular” en este último año. “De los casi 65.000 parados que hay desde que se inició la crisis, la mitad son del sector servicios y, en tan sólo un año, ha crecido en más de 13.000 personas”, aclaró.
“Este país no tiene capacidad para crecer más que con el consumo interno y el Gobierno está estrangulando a los ciudadanos, con medidas como la eliminación de la paga extraordinaria o la subida del IVA”. Por eso, reclamó “una auténtica reforma financiera y económica que haga que fluya el crédito a pymes y familias”.
En clave provincial, el líder ugetista exigió mantener las prestaciones sociales porque “estamos al borde del colapso con más de la mitad los parados sin ningún tipo de prestación”, por lo que consideró “inadmisible que el Gobierno reduzca las prestaciones por desempleo en un contexto de recesión económica y donde es imposible encontrar un puesto de trabajo”.
De igual forma, reclamó una verdadera apuesta por la industria de la provincia y por los sectores primarios. “El Gobierno tiene que dejarse de medias tintas con la situación de Navantia porque, en estas circunstancias, no nos podemos permitir la pérdida de un solo puesto de trabajo en este pilar económico de la Bahía”.
Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) considera que el incremento del desempleo en el mes de agosto es consecuencia directa del cese de la contratación temporal, propia de período estival que va finalizando, y de la recesión económica, dónde la falta de actividad económica está profundizando más en la destrucción de empleo.
Los datos del INE referidos a la contabilidad nacional hablan de la pérdida de más de 800.000 puestos de trabajo a tiempo completo. Por ello desde la USO piden al Gobierno que afronte la situación de “enfermedad crónica de nuestro mercado laboral, y no se consuele con que este mes es menos malo que el agosto anterior, porque para los ciudadanos afectados este no es ningún consuelo, sino un drama del que esperan poder salir”.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Acto de clausura del Curso de Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción
Ayer martes 28, a las 19,00 horas tuvo lugar el Acto de Clausura y entrega de Certificados del Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la Construcción, realizado por quince alumnos pertenecientes al MCxE “La Isla”.
Dicho curso, que a petición de nuestro colectivo, fue organizado por la Asamblea Local de Izquierda Unida y subvencionado por los tres Grupos Municipales de la oposición (IU, PSOE, CxSF) más el sindicato UGT, fue impartido por el abogado isleño y Técnico Superior en Prevención de RL, D. Francisco Guerrero.
Al Acto de clausura asistieron los representantes políticos de los tres partidos (Mayte Más y Javier Cano, Conrado Rodríguez y Pedro Reyes) que hicieron entrega a los alumnos de los correspondientes Certificados de aptitud).
viernes, 24 de agosto de 2012
Dos de cada tres parados de larga duración tienen menos de 45 años

Dos de cada tres parados de larga duración –aquellos que llevan más de un año buscando empleo, tienen menos de 45 años, un colectivo formado por casi dos millones de personas que no ha dejado de crecer desde los inicios de la crisis en 2008.
nuevatribuna.es
Los desempleados de larga duración constituyen el colectivo más numeroso dentro de los casi 5,7 millones de parados que hay en España, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2012.
Al cierre de junio los parados que llevaban más de un año sin empleo sumaban 2.974.400 personas, de los que alrededor de dos millones tienen menos de 45 años, en tanto que el resto está por encima de esa edad.
De los menores de 45 años, algo más de un millón lleva más de dos años tratando de reingresar en el mercado laboral, lo que implica que parte de ellos ya han agotado la prestación por desempleo, ayuda cuya cuantía y duración depende del periodo de ocupación cotizado en los seis años anteriores a quedarse en paro, aunque siempre limitada a dos años.
Los menores de 45 años que han agotado la prestación pueden acceder a un subsidio de 481 euros mensuales por un máximo de 18 meses, siempre que tengan a algún familiar a su cargo.
Si no es así, la única opción que les que queda es el plan Prepara –cuya prórroga será aprobada en el Consejo de Ministros del viernes, un programa de recualificación profesional que incluye una ayuda de 400 euros al mes durante seis meses.
Para los mayores de 45 años la protección es mayor, ya que antes de llegar al Prepara pueden solicitar la renta activa de inserción (426 euros mensuales durante once meses), de la que también se benefician los emigrantes retornados, las víctimas de la violencia de género o doméstica y las personas con discapacidad.
Además, los que tienen más de 55 años pueden acceder a una ayuda de 426 euros mensuales prorrogable hasta que puedan empezar a cobrar una pensión de jubilación.
El aumento del paro como consecuencia de la crisis ha disparado la cifra de perceptores de todo tipo de prestaciones por desempleo, que a finales de junio era de casi 2.881.379 personas, el 5,3 % más que en 2011, mientras que la tasa de cobertura (parados con prestación o subsidio) ha ido descendiendo hasta situarse en el 66,1 %, cuatro puntos por debajo de la registrada un año antes.
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) ha alertado del aumento del paro de larga duración en países como España, que corre el riesgo de incrementar el desempleo estructural y sufrir sus consecuencias sociales (pobreza, problemas de salud, fracaso escolar de los hijos, etc.)
Según los datos de la oficina estadística europea (Eurostat) de cierre de 2011, España es el segundo país de la UE con una mayor tasa de paro de larga duración, el 9 % de la población activa, sólo por detrás de Eslovaquia (9,2 %) y muy por encima de la media de los veintisiete (4,1 %).
De los casi tres millones de desempleados de larga duración que había en España a finales de junio, una cuarta parte se concentraba en Andalucía, otro 14,7 % en Cataluña, un 12,5 % en la Comunidad Valenciana y un 11,4 % en Madrid.
martes, 14 de agosto de 2012
Quien quiere, puede, Sr. Loaiza

No entendemos los diferentes criterios de dos alcaldes del mismo partido, mientras que el alcalde de San Fernando nos insulta poniendonos como vagos y no hace nada por incentivar la creación de puestos de trabajo, su compañero de partido y alcalde de Vejer, al menos lo intenta.
El Ayuntamiento de Vejer subvencionará a los empresarios que contraten a parados de la localidad.
VEJER. (EUROPA PRESS)
El gobierno municipal de Vejer de la Frontera (Cádiz) está trabajando para la puesta en marcha a partir del mes de octubre de un "pionero" plan de fomento de empleo local, "único en la comunidad autónoma", para que los desempleados vejeriegos tengan más oportunidades en la búsqueda del empleo al subvencionar el Ayuntamiento con 1.800 euros al empresario que contrate por un período mínimo de seis meses a un parado local.
También se subvencionará hasta un 70 por ciento la cuota de seguridad a los autónomos; según ha explicado a Europa Press el alcalde de la localidad gaditana, José Ortiz (PP), quien apunta que la "austeridad" llevada a cabo por el gobierno municipal desde que comenzó su mandato ha posibilitado que "podamos poner en marcha este plan de fomento del empleo local, por el cual los desempleados locales tendrán más oportunidades que otros en la búsqueda del empleo", declara Ortiz.
Así, Ortiz ha detallado que el Ayuntamiento subvencionará hasta con 1.800 euros a cualquier empresa que contrate a un desempleado del municipio por un período mínimo de seis meses.
Además, dentro de plan de fomento de empleo local que pondrá en marcha el Consistorio, se establecerán una serie de ayudas a aquellos autónomos que se incorporen al mercado laboral, subvencionando la cuota de Seguridad Social con una cuantía "de hasta el 70 por ciento", durante un período de seis meses, "una medida totalmente única en Vejer frente a otros municipios", según subraya el regidor vejeriego.
Para ello, tienen previsto realizar una campaña informativa dirigida a los desempleados locales y a las empresas, al tiempo que mantendrán diversas reuniones para explicarles las medidas del plan de fomento del empleo local.
"El vejeriego, a partir de ahora, en la búsqueda del empleo no sólo entregará su currículum sino también el documento acreditativo con la correspondiente ayuda por el cual su ayuntamiento le va a facilitar, frente a otros, la contratación", asegura Ortiz.
Estas y otras medidas se pondrán en marcha en el mes de octubre, para lo cual ya se ha empezado a trabajar en el gobierno municipal teniendo en cuenta que la "prioridad" del gobierno local es "paliar los efectos de la grave crisis económica por la que estamos atravesando".
domingo, 12 de agosto de 2012
Alcalde, “Ellos ya tienen a su gente”

Lo que a continuación os vamos a contar no es un estudio realizado por la Universidad de Alcalá y no ha sido encargado por Zapatero, es lo que vivimos a diario los parados de La Isla, esta es la realidad que nuestro alcalde desconoce y la que debería conocer antes de hacer manifestaciones que solo pretenden justificar las medidas de recortes que Rajoy aprueba contra los desempleados:
Esta es nuestra historia, la de antesdeayer, la de ayer, la de todos los días, la de José y Paco, la de Joaquín, la de Víctor, la de Juan, la de todos nosotros, cuando a las ocho de la mañana, con el curriculum bajo el brazo nos vamos a pedir trabajo por los tajos.
Una primera parada en la obra Cal del Sol, y le preguntamos al encargado de donde era la empresa para entregar el curriculum... de Sevilla, nos responden, “pero ya tenemos a nuestra gente”.
Seguimos camino y llegamos a la obra de Dragados de Gabriel Rojas....y le preguntamos al encargado de donde era la empresa... de Chiclana, “pero ya tenemos nuestra gente, no necesitamos a nadie”.
Continuamos nuestra caminata y llegamos a la obra del Cuartel de Instrucción y le volvemos a preguntar al encargado, de donde es la empresa,... de Ciudad Real y Sevilla, pero “ya tenemos nuestra gente”.
Continuamos camino y un comentario nos rondaba de forma inevitable ¡deberíamos de haber nacido en otro sitio, en Sevilla o en Chiclana, ya que como isleños tenemos muy oscuro trabajar en la Isla!
Nos acercamos hasta la playa y preguntamos al encargado quien era la empresa que estaba montando las instalaciones para la temporada de baños y nos responden... de Tarragona, pero “ya tenemos a nuestra gente, no necesitamos más”.
De regreso al centro de la ciudad nos encontramos a un compañero con minusvalía que venía de echar el curriculum en el patronato de deportes, la empresa concesionaria era de Lebrija... y “ya tenían a su gente”.
En Derribos Aragón ni nos paramos, ¿para que...? Esta empresa es de Chiclana... y siempre nos dicen lo mismo, “Ya tenemos a nuestra gente”.

Para finalizar el trayecto preguntamos por la empresa Mar del Puerto a la que le han dado unas calles en la Isla para arreglar, y nos encontramos con que esta empresa tenía problemas, debían mucho dinero a sus trabajadores y que “ya tenían a su gente…”


¿Es así como el gobierno de Loaiza pretende ayudar a los desempleados de La Isla?

Esta es nuestra experiencia diaria, y ahora que venga el señor Loaiza y se saque otro supuesto informe de la manga y nos siga tachando de vagos y nos diga a la cara que esperamos hasta el último momento para buscar empleo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)