Lugar de expresión y reivindicación de la Plataforma Por l Empleo de La Isla
Lugar de expresión y reivindicación de la Asociación "Movimiento Ciudadano por el Empleo" de La Isla.
¡Únete!
martes, 4 de diciembre de 2012
El paro sube en 378 personas y La Isla alcanza ya los 14.615 desempleados
http://andaluciainformacion.es/san-fernando/
El número de parados en San Fernando durante el pasado mes de noviembre se incrementó en 319 personas con respecto al mes de octubre, lo que hace que actualmente en La Isla se contabilicen 14.615 desempleados.
Por sectores, un mes más vuelve a ser el más castigado el de los servicios con una cifra que alcanza los 8.539 parados, seguido de los denominados sin empleo anterior con 3.009 personas. En el sector de la construcción hay 1.895 parados en San Fernando, mientras que en el de la Industria se sitúa en 1.096 personas. Por último, hay 76 personas que pertenecen al sector agrícola.
Por sexos hay que reseñar que hay 8.276 mujeres desempleadas por 6.339 mujeres, mientras que por edades hay 12.983 personas que están por encima de los 25 años y 1.632 por debajo de dicha edad.
En el cómputo de la provincia de Cádiz el paro subió durante el pasado mes de noviembre en 5.423 personas, lo que hace que en estos momentos el número de desempleados se haya situado en 202.159 desempleados.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Si tú me ayudas, tú te ayudas.
Iniciativa solidaria para conseguir vales canjeables para los parados
http://andaluciainformacion.es
El Movimiento Ciudadano por el Empleo (MCxE) ha puesto en marcha una campaña navideña de ayuda a los parados/as de San Fernando, que ha denominado Si tú me ayudas, tú te ayudas.
Con tal motivo, sus integrantes han organizado un sorteo y un partido benéfico al objeto de recaudar fondos para destinarlos a personas desempleadas de La Isla. Con el dinero que se obtenga de ambas iniciativas solidarias, se le darán a las personas afectadas vales de compras canjeables en los comercios que van a prestar su colaboración con MCxE.
Serán las instituciones colaboradoras y los representantes del movimiento ciudadano los que gestionarán tanto el sorteo como el partido benéfico, así como los vales entre las familias que serán ayudadas.
El partido benéfico se celebrará el próximo 16 de diciembre en el pabellón municipal del Parque y medirá a toreros contra artistas, puesto que van a colaborar la Peña Taurina Benjamín Gómez y la Peña Camarón de La Isla. Dará comienzo a las doce de la mañana y tendrá entrada gratuita, aunque los organizadores admiten aportaciones en alimentos o en metálico
domingo, 25 de noviembre de 2012
La Isla es la segunda de la provincia en desempleados de larga duración
http://andaluciainformacion.es
Manifestaciones de Navantia de San Fernando para reclamar carga trabajo y que derivó en carga policial; un hotel como el de Bahía Sur que es de cuatro estrellas pero que sus condiciones de cara al turista no son las mejores, a tenor de cómo estaba la piscina a inicios del pasado verano; comercios que abren y cierran de manera simultánea en todo el eje comercial de La Isla; polígonos terminados dejados de la mano de Dios, otros promocionados como lugares para sexo esporádico y un tercero al que se le espera, pero no en menos de un año; y la pelea entre formaciones políticas por la puesta en marcha de un Plan de Empleo.
Forman el día a día durante los últimos tiempos de una ciudad isleña que ve impasible como mes a mes cada vez que salen las cifras del desempleo, éstas crecen de manera progresiva. Las últimas, las del pasado mes de octubre, señalan que en San Fernando hay actualmente 14.237 personas que se encuentran en situación de paro. Incluso la formación socialista sacaba un informe hace pocos días señalando que, en el caso del sector industrial, ese desempleo ha crecido en un 31 por ciento en el último año.
Pero yendo más allá y entrando de lleno en el informe de la caracterización de las personas desempleadas que cada mes actualiza el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), se observa que de esas 14.237 personas que están en paro, hay 7.033 que llevan en las listas del SAE esperando un trabajo más de doce meses, lo que traducido resulta el 49,40 por ciento del total de parados que en estos momentos soporta la ciudad.
Comparativa provincial
Si se compara este dato con el resto de localidades de la provincia, se puede comprobar como San Fernando sale bastante mal parada, convirtiéndose en el segundo municipio de Cádiz donde más tiempo se tarda en salir de las listas del desempleados del SAE. Por encima de La Isla sólo se encuentra La Línea de la Concepción, donde sus parados de larga duración (es decir, más de doce meses) suponen el 53,51 por ciento del total del desempleo de la localidad situada en el Campo de Gibraltar.
Según reza en el refranero popular mal de muchos consuelo de tontos, una frase hecha que quizás sirva para explicar que hasta quince localidades de las 44 que componen la provincia de Cádiz están por encima del 40 por ciento de desempleados que llevan más de doce meses esperando encontrar curro.
Se incluyen dentro de esa lista de quince, por orden y tras La Línea y San Fernando, Algeciras (48,15 por ciento); Ubrique (47,98 por ciento); Barbate (46,73 por ciento); Chiclana (46,11 por ciento); Jerez de la Frontera (45,94 por ciento); Sanlúcar de Barrameda (45,76 por ciento); El Puerto de Santa María (45,18 por ciento); Cádiz (44,75 por ciento); Medina (42,88 por ciento); Los Barrios (41,17 por ciento); Vejer (41,12 por ciento); San Roque (40,95 por ciento); y Arcos (40,30 por ciento).
En el otro lado de la balanza están las localidades en las que encontrar colocación lleva menos tiempo y destaca que la gran mayoría de ellas se encuentran en la serranía gaditana. Así, en Torre Alháquime supone el 9,68 por ciento del total de desempleados los que llevan más de un año buscando empleo. Le sigue Alcalá del Valle (15,30 por ciento) y en tercera posición aparece Villaluenga del Rosario, con el 16,33 por ciento..
Ha quedado reflejado con todos los datos anteriores que la mitad de los parados isleños tienen dificultades para volver a incorporarse al mercado laboral antes de un año, pero si se quiere ver la botella medio llena o media vacía, también hay que reseñar que el 25 por ciento de los desempleados de la ciudad (que suponen 3.599 personas) permanecen tres o menos meses engrosando las listas del paro.
Los que llevan demandando empleo en San Fernando entre tres y seis meses son 1.511 personas, es decir, el 10,61 por ciento del total, mientras que los que permanecen inscritos en las oficinas del SAE entre seis y nueve meses son 1.080 personas que conforman el 7,59 por ciento del total de 14.237 parados que hay en la localidad isleña. Por último, entre nueve y doce meses se encuentran 1.054 desempleados (el 7,40 por ciento del total).
El nivel de estudios
Otra de las variables del informe mensual que elabora el Servicio Andaluz de Empleo por localidades sobre la caracterización de las personas desempleadas es su nivel de estudios y, en el caso de San Fernando, una amplia mayoría de las personas que busca trabajo ha superado los estudios secundarios.
En concreto, un 75,51 por ciento cuenta con dicha formación académica, lo que supone en cifras reales que hay 10.751 parados en San Fernando con dicha formación educativa. En el segundo escalón están los desempleados que han completado sus estudios de postsecundarios y que forman el 17,57 por ciento, es decir, 2.501 personas. Los que cuentan con los estudios primarios completados son el 3,92 por ciento, o lo que es lo mismo, 558 personas de las más de 14.000 que en la actualidad están desempleados en La Isla. Con los estudios primarios incompletos hay 386 personas (2,71 por ciento del total) y sin estudios se encuentran 41 personas (0,29 por ciento del total).
En definitiva, datos y cifras que vienen a prácticamente reseñar el tipo de perfil que en estos momentos tiene la persona que está desempleada en el municipio isleño y que viene a ser, a groso modo, un ciudadano de entre 25 y 44 años, que en la mayoría de los casos está bastante bien formado pero al que le cuesta mucho tiempo poder encontrar colocación en su propia ciudad.
Sólo queda esperar que en los próximos meses, con motivo de la campaña navideña y la temporada de rebajas, al menos se puede apreciar un descenso en las cifras del desempleo que sirvan para paliar temporalmente los efectos de la crisis en muchos hogares.
El 30% pretende trabajar en el sector de la restauración
Otra de las curiosidades que refleja el informe mensual que elabora el Servicio Andaluz de Empleo sobre la caracterización de las personas desempleadas es la que hace referencia a cuáles son las ocupaciones más demandadas por los parados. En este sentido, se lleva la palma el sector denominado de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores con un 30,16 por ciento (4.294 personas), seguido del llamado ocupaciones elementales con el 29,75 por ciento (4.235 personas).
En tercer lugar está el de los artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción con el 13,60 por ciento (1.936 personas), mientras que en cuarta posición está el de los empleados contables, administrativos y otros empleados de la oficina que alcanzan el 9 por ciento, es decir, 1.282 personas. Destaca las 1.014 personas (7,12 por ciento) que buscan ocupación en el apartado de técnicos y profesionales científicos e intelectuales.
El sector de profesionales de apoyo tiene en San Fernando una demanda de empleo del 6,67 por ciento (949 personas), mientras que el 2,47 por ciento (325 personas) conforman los operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores.
Por último, 124 personas se incluyen dentro de los trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero. Y un 0,18 por ciento, 25 y 26 personas paradas respectivamente, requieren poder trabajo en sectores como militar y en el apartado de directores y gerentes.
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
El paro sube en 673 personas y La Isla alcanza los 14.237 desempleados
S/FInformación
La cifra de desempleo creció en San Fernando en 673 personas durante el pasado mes de octubre, lo que hace que en la actualidad el número de desempleados que hay en la ciudad se sitúe en 14.237.
En La Isla se ha seguido la misma tendencia que en el resto de la provincia de Cádiz, donde el número de desempleados subió en 7.878 personas alcanzándose los 202.159 desempleados.
Por sectores, de nuevo el de servicios es el más castigado por el desempleo en San Fernando con 8.271 personas en situación de desempleo. En un segundo escalón está el sector de los denominados sin empleo anterior con 2.958 personas, mientras que en el caso de la construcción el paro afecta a 1.885 personas en la ciudad. En industria se contabilizan hasta el pasado mes de octubre 1.049 parados y, por último, en el sector de la agricultura el paro afecta a 74 personas.
Por sexos, el pasado mes de octubre deja a 8.040 mujeres en situación de desempleo frente a los 6.197 hombres. Por último, y en cuanto al paro por tramos de edad, hay 12.608 personas en paro con más de 25 años y 1.629 personas con menos de 25 años.
jueves, 1 de noviembre de 2012
¡Toma castaña!
El Movimiento Ciudadano por el Empleo a decidido hacer dentro de sus recursos, la entrega del premio de la castaña a los políticos que se distingan por estar mas alejados del ciudadano isleño.

El premio lo entrego un representante de nuestro colectivo en el PALACIO DE CONGRESOS, cuando los concejales entraban para asistir al Pleno y se le entregó a dos concejales y al alcalde que no quisieron recibirlo, por lo cual, las castañitas se repartieron entre los asistentes que allí se encontraban y que degustaron con mucha alegría y compañerismo.
Ya estamos pensando en la próxima entrega. Así que ¡PORTENSE BIEN!
martes, 30 de octubre de 2012
Algo es algo
La Junta destinará más de 370 millones a programas de empleo en 2013
E. P. andalucíainformación.es
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha anunciado este martes que el presupuesto andaluz para 2013, que mañana aprobará el Consejo de Gobierno, contemplará más de 370 millones de euros para programas de empleo.
En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, Griñán ha desgranado esa cifra global en 177 millones para el plan de choque por el empleo; en 45 millones para rehabilitación de viviendas; 10 millones para movilidad sostenible en ciudades; 78,5 millones para el fomento del empleo agrario, y en 60 millones para el plan extraordinario de acción social que anunció la pasada semana en el Parlamento.
Ha señalado que van a ser unos presupuestos reducidos desde el punto de vista de los recursos que se pueden asignar para las distintas funciones que queremos desempeñar, pero con unas prioridades muy claras, que van a ir dirigidos fundamentalmente al empleo, a la educación y a que, después de la salida de la crisis, tengamos empresas competitivas capaces de internacionalizar sus productos.
El presidente ha señalado además que se suben un 2 por ciento las pensiones no contributivas y asistenciales, al tiempo que se contemplará un aumento de casi el 7 por ciento en la dotación para becas, que será de más de 200 millones de euros.
Griñán ha explicado que donde más se va a reducir será en inversión pública porque una carretera "puede aplazarse de un año para otro, pero no podemos permitirnos el lujo de retroceder en educación o de no asistir a las personas que están perdiendo el empleo".
Asimismo, Griñán ha querido dejar claro que su Gobierno andaluz es cumplidor con las reglas, de manera que los presupuestos se han elaborado con el tope de déficit del 0,7 por ciento, si bien ha confiado en que a lo largo de 2013 se plantee una nueva distribución del déficit entre las administraciones, teniendo en cuenta que el tope que se ha puesto el Gobierno de España para ese ejercicio es cinco veces superior al que se ha fijado para las comunidades.
Ha indicado también que su Gobierno no tiene previsto en estos momentos modificar figuras tributarias, recordando que ello no se podría hacer en la Ley de Presupuestos.
De otro lado, el jefe del Ejecutivo ha señalado que cada empresa pública tiene que hacer su contrato-programa, como siempre ha sido, para someter el gasto a lo razonable y lo que está previsto en los objetivos.
lunes, 29 de octubre de 2012
La provincia supera por primera vez la barrera de los 210.000 parados
Diario de Cádiz
La tasa de paro de Cádiz se sitúa en el 36,03%, un punto y medio superior al trimestre anterior y 4,67 puntos más que hace un año • La ocupación subió sobre junio un 0,18%
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de este año (julio-septiembre) no hacen sino confirmar la tendencia de los últimos años: Cádiz es igual a récord, en este caso, de desempleo.
De nuevo la estadística de la EPA marcan un pico máximo que nunca antes había sucedido: a final de septiembre, el número de desempleados superó por primera vez los 210.000, concretamente, 211.200 gaditanos sin trabajo. Echando la vista atrás, sólo en otras dos ocasiones la provincia había rebasado la cota de los 200.000 parados: el cuarto trimestre de 2011 (con 201.800) y el primer trimestre de 2012 (con 204.100). Cuando parecía que la tendencia se invertía (el trimestre anterior de este año, el que va de abril a junio, la cifra de la EPA marcaba algo más de 196.000 desempleados), la realidad volvió a dejar clara la situación de Cádiz.
El repunte del tercer trimestre sobre el anterior ha sido de 14.700 nuevos gaditanos sin empleo. Y comparado con el mismo periodo del año anterior, la diferencia es aún mayor: 28.700 parados más.
Con estos datos, la tasa de paro en la provincia de Cádiz se situó a final de septiembre en el 36,03%. Es la segunda más alta de la historia en la provincia, sólo superada por el 36,37% del primer trimestre de este año. Sin embargo, comparada con el dato anterior (segundo trimestre de este año), la tasa se ha incrementado en un 1,52%. Si se hace esa medición sobre el mismo periodo del año anterior, el aumento es del 4,67%.
Pese a todo, la tasa de paro de Cádiz a final de septiembre la tercera más baja de las ocho provincias de Andalucía: sólo están por detrás Málaga (con una tasa de paro del 33,07%) y Sevilla (con un 32,26%). Por otro lado, otros datos llamativos son los que tienen que ver con la ocupación. Entre julio y septiembre, en la provincia de Cádiz se registraron 375.600 ocupados, lo que sería la peor cifra desde 2005 de no ser porque ese triste récord lo mantiene precisamente el trimestre anterior de este año, cuando los ocupados fueron 373.500. Si se compara con el mismo periodo del año anterior, la caída de la ocupación ha sido de casi 25.000 personas. Así, la tasa de empleo en Cádiz durante el tercer trimestre quedó en el 37,37%, mientras que tres meses antes era del 37,19% (una leve subida del 0,18%), y un año antes, del 39,91%.
Y todo esto cuando, hasta septiembre, el número total de activos en la provincia de Cádiz (todos aquellos en edad de trabajar) es el mayor en toda la serie de la EPA desde 2005: 587.100, lo que supone casi 17.000 activos más que en el trimestre anterior.
Además, según el Instituto de Estadística de Andalucía, el número de hogares con todos sus miembros activos en paro en la provincia de Cádiz quedó en el tercer trimestre en 70.800.
Una referencia más: en todo el país, sólo hay seis provincias que superen el 36% de tasa deparo y todas son andaluzas: Jaén, Almería, Córdoba, Granada, Huelva y Cádiz. La tasa de paro en Andalucía es del 35,42% y en España, del 25%.
domingo, 7 de octubre de 2012
Vea usted Sr. Loaiza, como quien quiere puede.
Una oficina municipal que ayuda
a encontrar empleo a los parados
Puerto Serrano pone en marcha un servicio de búsqueda de jornales para sus vecinos, en el campo y en la construcción y tanto en España como fuera.
Buscar trabajo, ya sea en España o en el extranjero, a los vecinos de la localidad que se encuentran en paro es el objetivo.
El Ayuntamiento de Puerto Serrano ha decidido dar un paso al frente y ponerse manos a la obra en la búsqueda activa de jornales para que los parados del municipio puedan abandonar, aunque sea por unos días, las listas del paro y disponer de recursos para cubrir sus necesidades básicas. Para ello ha creado una Oficina Municipal de Empleo que tratará de conseguir los ansiados contratos.
La iniciativa la ha presentado el alcalde en funciones, Francisco Javier Gómez de Izquierda Unida (IU), quien ha destacado que este espacio servirá para «sondear los nichos de empleo que se puedan localizar tanto en España como en el extranjero y ponerlos en conocimiento de los demandantes».
Además, asegura que ya se han mantenido contactos con propietarios de empresas y contratistas del entorno, como los de la aceituna de Sevilla y Jaén; la cebolla y el espárrago de Málaga; las naranjas y las nectarinas en Valencia; la vendimia en Extremadura y la construcción en la zona de Alicante y demás municipios de la costa mediterránea. Gómez confía en que las primeras cuadrillas puedan comenzar a trabajar a principios de octubre, y que «el establecimiento de esas redes de contactos nos dé réditos en el futuro».
De momento, los esfuerzos se están centrando más en las temporadas agrícolas aunque la intención del Ayuntamiento es la de que, en función de que vayan terminando las campañas, profundizar en el tema de la construcción, «otro de los pilares que ha sostenido nuestra economía», reconoce el regidor. Al respecto recuerda como, durante una década, «nuestros jóvenes han tenido en la Costa del Sol una fuente que se veía como inagotable y ahora no solo no encuentran trabajo en el andamio, sino que además no pueden volver al tajo del campo porque tampoco lo hay».
a encontrar empleo a los parados
Puerto Serrano pone en marcha un servicio de búsqueda de jornales para sus vecinos, en el campo y en la construcción y tanto en España como fuera.
Buscar trabajo, ya sea en España o en el extranjero, a los vecinos de la localidad que se encuentran en paro es el objetivo.
El Ayuntamiento de Puerto Serrano ha decidido dar un paso al frente y ponerse manos a la obra en la búsqueda activa de jornales para que los parados del municipio puedan abandonar, aunque sea por unos días, las listas del paro y disponer de recursos para cubrir sus necesidades básicas. Para ello ha creado una Oficina Municipal de Empleo que tratará de conseguir los ansiados contratos.
La iniciativa la ha presentado el alcalde en funciones, Francisco Javier Gómez de Izquierda Unida (IU), quien ha destacado que este espacio servirá para «sondear los nichos de empleo que se puedan localizar tanto en España como en el extranjero y ponerlos en conocimiento de los demandantes».
Además, asegura que ya se han mantenido contactos con propietarios de empresas y contratistas del entorno, como los de la aceituna de Sevilla y Jaén; la cebolla y el espárrago de Málaga; las naranjas y las nectarinas en Valencia; la vendimia en Extremadura y la construcción en la zona de Alicante y demás municipios de la costa mediterránea. Gómez confía en que las primeras cuadrillas puedan comenzar a trabajar a principios de octubre, y que «el establecimiento de esas redes de contactos nos dé réditos en el futuro».
De momento, los esfuerzos se están centrando más en las temporadas agrícolas aunque la intención del Ayuntamiento es la de que, en función de que vayan terminando las campañas, profundizar en el tema de la construcción, «otro de los pilares que ha sostenido nuestra economía», reconoce el regidor. Al respecto recuerda como, durante una década, «nuestros jóvenes han tenido en la Costa del Sol una fuente que se veía como inagotable y ahora no solo no encuentran trabajo en el andamio, sino que además no pueden volver al tajo del campo porque tampoco lo hay».
Cada vez nos cuesta más creer en ciertos políticos.
Hoy estamos un poco desilusionados, cada vez nos cuesta más creer en ciertos políticos.
Tenemos un alcalde fantasma y un partido, el PA, que le permite gobernar con un concejal ausente que no sabemos para que está, ya que poca participación tiene en la vida política de San Fernando.
Anunciaron a bombo y platillo la creación de puestos de trabajo en las elecciones (5.000, anunció el PA, Plan de Empleo Especifico, anunció Loaiza) y ahora vemos que fueron solo promesas, una quimera.
Vemos que cualquier iniciativa de los grupos de la oposición, cualquier formula que plantee la creación de empleo es rechazada por el gobierno municipal, en vez de debatirse en el pleno la echen para atrás sin mas.
Pero lo único que le decimos a este gobierno es que no nos aburrirán y que seguiremos andando los pasos para que el pueblo de San Fernando se de cuenta de que clase de políticos tenemos en la isla.
Sr. Alcalde quédese en la Diputación y ojala sea la última vez que entre a presidir el Pleno de nuestro Ayuntamiento.
Tenemos un alcalde fantasma y un partido, el PA, que le permite gobernar con un concejal ausente que no sabemos para que está, ya que poca participación tiene en la vida política de San Fernando.
Anunciaron a bombo y platillo la creación de puestos de trabajo en las elecciones (5.000, anunció el PA, Plan de Empleo Especifico, anunció Loaiza) y ahora vemos que fueron solo promesas, una quimera.
Vemos que cualquier iniciativa de los grupos de la oposición, cualquier formula que plantee la creación de empleo es rechazada por el gobierno municipal, en vez de debatirse en el pleno la echen para atrás sin mas.
Pero lo único que le decimos a este gobierno es que no nos aburrirán y que seguiremos andando los pasos para que el pueblo de San Fernando se de cuenta de que clase de políticos tenemos en la isla.
Sr. Alcalde quédese en la Diputación y ojala sea la última vez que entre a presidir el Pleno de nuestro Ayuntamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)